Buenas tardes estimad@s estudiantes.
A continuación les dejo el link de descarga con la tarea n° 3:
Tema: ecuaciones auxiliares con raíces complejas.
Fecha de entrega: próximo viernes 30 de septiembre. Lo pueden desarrollar en parejas.
Espero hayan disfrutado de la semana universitaria.
Que descansen y tengan un muy buen finde.
Saludos!
Anuncios
Esto puede ser util, un ejemplo y una aplicación.
Hola Profe, el punto (ii)b del taller q debemos entregar mañana esta bien escrito? la verdad no estoy seguro como se hace. El punto dice y”+9y’=0 , pero no deberia ser y”+9y=0 me podria dar una idea de como resolverlo? gracias por su atencion!
Pues supongo que es normal… uno de raices reales distintas, puede factorizar r o resolver la cuadratica
Si señor, si es y’+9y=0, te darían raíces complejas. Pero si intentas resolver tal y como está el ejercicio, haces lo que David amablemente comentó: hallas las raíces de la ecuación auxiliar y consideras las funciones que te sirven como solución
Hola Profe, el punto (ii)b del taller q debemos entregar mañana esta bien escrito? la verdad no estoy seguro como se hace. El punto dice <>, pero no deberia ser <>, me podria dar una idea de como resolverlo? gracias por su atencion!
Profesora Claudia revisando la observación que hizo mi compañero Camilo y la corrección hecha en el fin de semana. Todavia me surgen dudas con respecto al ejercicio #3, se realiza la comparación con el enunciado 36 del libro y faltan algunos datos.
Nop, no tiene que ver con el ejercicio que me comentas… lo que debes hacer es sólo repetir las mismas ideas que se usaron para obtener las soluciones reales a partir de e^{(\alpha+i\beta)t}, notando que al tomar e^{(\alpha-i\beta)t} se tienen las mismas soluciones… créeme, es bastante sencillo, siguiendo el primer caso.l..
Hola profe Claudia, buenas noches. Podrias rectificar el ejercicio 3 del taller. Muchas gracias!!!
Gracias Camilo… faltaba la variable t… error corregido.